This content is exclusively provided by FAO / FAOLEX

Real Decreto Nº 1057/2022 - Por el que se se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Country
Type of law
Regulation
Policy
Source

Abstract
El presente Decreto aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, el cual se inserta como anexo al presente Decreto y viene a sustituir el Plan estratégico 2011-2017. El Plan identifica las líneas de actuación prioritarias, objetivos y actuaciones a desarrollar de manera urgente durante los próximos años, para contribuir de forma determinante a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para poner nuestro patrimonio natural y nuestra biodiversidad en la senda de la recuperación en 2030.
Los objetivos y medidas se organizan en torno a los siguientes líneas de acción prioritarias: 1. Conocimiento sobre el patrimonio natural y la biodiversidad; 2. Protección y conservación de la naturaleza; 3. Recuperación y restauración de ecosistemas; 4. Reducción de amenazas para el patrimonio natural y la biodiversidad; 5. Compromisos de cooperación y participación internacional;  Financiación del patrimonio natural y la biodiversidad; 7. Patrimonio natural y biodiversidad, y empresas y sector público; y 8. Refuerzo del sistema de gobernanza y del marco legislativo.
Se destacan los siguientes objetivos: Alcanzar un conocimiento mucho más amplio y adecuado del patrimonio natural y la biodiversidad y de sus presiones y amenazas para fundamentar la toma de decisiones, así como del impacto de la pérdida de biodiversidad y las especies exóticas invasoras sobre la salud y la aparición de enfermedades emergentes vegetales, animales y humanas;  Conseguir tendencias poblacionales estables, o en aumento, de las especies autóctonas de flora y fauna silvestres que se encuentran amenazadas, protegidas o han visto reducida su abundancia y distribución geográfica; Disponer de estrategias de conservación y restauración para todos aquellos hábitats que estén en peligro de desaparición, para revertir su situación de amenaza; Mantener unos recursos genéticos silvestres que proporcionan servicios en múltiples ámbitos y cuyo acceso y el reparto de beneficios que generan continúe siendo ágil y bien regulado; Disponer de una red completa y ecológicamente representativa de espacios protegidos; Restaurar los ecosistemas para recuperar y conservar el patrimonio natural y la biodiversidad, asegurar la conectividad ecológica y la conservación de los valores paisajísticos y garantizar la provisión de servicios de los ecosistemas (15% de restauración de ecosistemas degradados al 2030); Aumentar la superficie forestal, restaurando bosques poco representados y mejorar el estado de conservación y la resiliencia de los bosques españoles; Establecimiento y aplicación de mecanismos de prevención eficaces frente a la entrada de especies exóticas invasoras; Impulso a la introducción de criterios de adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de las áreas protegidas; Reducir los impactos y vulnerabilidad ante los efectos, sociales, económicos y ambientales originados por los incendios forestales;  Incrementar la presencia española en los convenios y procesos internacionales para tener un mayor peso en la toma de decisiones a nivel global;  Garantizar una adecuada financiación de las acciones necesarias para la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad; Mejorar e impulsar la consideración de la biodiversidad y el patrimonio natural en la actividad ordinaria y en la toma de decisiones de las empresas y el sector público; etc.
Date of text
Entry into force notes
Fecha de entrada en vigor: 31/12/2022.
Repealed
No
Serial Imprint
Boletín Oficial del Estado Nº 313, 30 de diciembre de 2022.
Source language

Spanish

Legislation status
in force
Legislation Amendment
No